Nosotros

Conformado por profesionales de reconocida experiencia en la investigación y conocimiento del mar del norte de Chile, CIAM nació para ofrecer un espacio de colaboración activa entre los mundos empresarial y científico en la exploración, monitoreo, estudio de comportamiento y desarrollo de especies pelágicas y bentónicas del norte del país.
Sus principales líneas de trabajo son:
1. Levantar información que permita estimar la condición del recurso pesquero.
2. Contribuir a hacer más eficiente el proceso de captura industrial.
En tanto, las áreas del conocimiento que están consideradas en el quehacer de CIAM son la Biología, Oceanografía Pesquera y Oceanografía Física, Química y Biológica, entre otras.
Misión
Llevar adelante investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito de los recursos pesqueros en el norte de Chile, de manera de cooperar con la sustentabilidad de las pesquerías, principalmente industriales, promoviendo una conducta de pesca responsable y generando nuevas actividades productivas a través de la acuicultura.
Visión
Ser una organización científica, de carácter privado, reconocida a nivel nacional por la comunidad de pares, los stakeholders y la industria pesquera. Ser una organización líder en la investigación científica aplicada y tecnológica del mar, con énfasis en las pesquerías comerciales, que despliega sus esfuerzos a la comprensión de la dinámica de los recursos pesqueros, al mejoramiento de procesos tecnológicos de explotación y al desarrollo de nuevas actividades productivas a través de la acuicultura, con el fin de lograr la sustentabilidad de las pesquerías actuales y potenciales.
Con sede en la ciudad de Iquique, CIAM hereda la experiencia del Instituto de Investigación Pesquera del Norte (INPESNOR), su antecesor, que operó por largo tiempo colaborando con el fortalecimiento del conocimiento científico sobre el ecosistema marino donde participan las especies que se ponen en valor gracias a la pesca.
La labor de CIAM toma una particular relevancia dada la inexistencia de otros centros de investigación similares en el norte de Chile, y por lo tanto tiene la responsabilidad de generar y difundir el conocimiento científico de los ecosistemas marinos a la comunidad científica, a las instituciones públicas que requieren tomar decisiones sobre las pesquerías, a las empresas privadas participantes en la pesca, a los pescadores artesanales y a todos los interesados en un desarrollo sustentable de la pesca en el norte de nuestro país.
Noticias
Jorge Oliva, miembro del Comité Técnico Científico de jurel de Chile: «Chile ha presentado una sólida base científica que ha sido reconocida por todas las delegaciones”
El experto detalló las razones científicas que justifican el aumento de la cuota de jurel […]
ORP-PS: ¡Chile logra cifra récord de aumento en cuota de jurel! y llegará a un 25% en 2025
La 13º Comisión de la ORP-PS acogió el planteamiento impulsado por Chile. Este logro se […]
Chile y captura del jurel en el Pacífico Sur: Oportunidad de un aumento responsable
La gestión pesquera en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile y en la alta […]
Ver más noticias 
Qué Hacemos
Ver más Actividades 
Contacto
