cienciasdelmar2018_banner

Hallazgos científicos relacionados con las repercusiones del fenómeno de El Niño en la vida marina en el norte de Chile y las varazones de especies en Mejillones, fueron algunos de las investigaciones dadas a conocer durante la cita realizada a mediados de mes en Valdivia.

Cinco trabajos desarrollados en el Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM), fueron presentados en el XXXVIII Congreso de Ciencias del Mar, desarrollado entre los días 14 y 18 de mayo en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, con el propósito de incentivar el desarrollo del conocimiento científico y la formación de nuevos investigadores, además de difundir los últimos avances relacionados con las Ciencias del mar tanto en Chile como el mundo.

Así, por ejemplo, fueron presentados los resultados de la investigación “Evaluación de varamientos de Engraulis ringens durante el 2016 y 2017”, de los expertos Horacio Diez, Jorge Oliva, Felipe Sanfuentes, Eduardo Oliva y Andrea Auger. A grandes rasgos, el estudio descartó que la disminución de oxígeno en la columna de agua de Mejillones haya sido la causante de la varazón, dado que los valores se encontraban dentro del rango normal para la zona y, al realizar un análisis, se concluyó que son varios los factores que confluyeron para que estos eventos se prepararan.

Los asistentes al Congreso también pudieron conocer de primera mano los alcances de la investigación “Presencia e interacción del ensamble de aves marinas durante faenas de pesca industrial de cerco de anchoveta en la zona norte de Chile”, de Andrea Auger, que registró un total de 38 especies (24 aves y 5 mamíferos) que interactúan con la flota industrial, principalmente en el inicio del calado y durante el calado de la red. Una de las conclusiones fue que la interacción de lobos marinos y algunas aves retardan el virado de la maniobra, razón por la cual debieran implementarse medidas de mitigación.

La “Variabilidad temporal y latitudinal de la intensidad del desove de anchoveta en la zona norte de Chile (18°S-23°S), fue otra de las investigaciones desarrolladas por CIAM en convenio con la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, presentadas durante el Congreso. Realizada por los investigadores Mauricio Braun, Horacio Diez, Carlos Merino, Edgardo Santander y Liliana Herrera, el estudio -que incluyó muestreos mensuales captados desde junio de 2015 y enero de 2018- encontró que la mayor intensidad del desove se detectó entre agosto y septiembre, coincidente con la época de máxima actividad reproductiva de la especie. Asimismo, determinó que durante el período influenciado por El Niño (2015-2016), en Arica e Iquique las densidades se mantuvieron sobre la media, mientras que en Mejillones éstas descendieron notoriamente, entre otros hallazgos.

Durante la cita, organizada por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile, también se exhibieron las conclusiones del estudio “Condiciones oceanográficas durante El Niño 2015-2016 y su efecto sobre los estadios tempranos de anchoveta en la zona norte de Chile (18°S-23°S)”, realizado en convenio con la Universidad Arturo Prat, asegura que la abundancia de estadios tempranos de anchoveta no se vio afectada por el evento cálido y que la presencia del componente larval estuvo principalmente asociada al alimento (fitoplacton), mientras que los huevos de anchoveta se vieron influenciados, además, por la disponibilidad de oxígeno disuelto. Se trató de una investigación de Liliana Herrera, Edgardo Santander, investigadores de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat, junto a Mauricio Braun y Carlos Merino.

Realizar un catastro de especies de cetáceos, determinando la distribución en las costas del norte de Chile (de Arica a Taltal), y relacionar su presencia con zonas de pesca industrial de cerco (co-ocurrencia e interacción), es la propuesta a la que Andrea Auger llegó tras realizar el estudio “Co-ocurrencia de cetáceos en zonas de pesca industrial de cerco en el norte de Chile: implicancias tróficas y ecológicas, resultados preliminares”. Según el hallazgo de Auger, la ausencia de estudios sobre el comportamiento de los cetáceos que interactúan con las pesquerías, no permite desarrollar estrategias operacionales que tiendan a implementar protocolos y tecnologías que aborden esta temática.